Beneficiarios: 29.000 mujeres y 12.500 recién nacidos de los departamentos de Intibucá, Lempira y Valle
Entre otros, se financiará la ampliación y rehabilitación de la infraestructura y equipamiento de los hospitales Enrique Aguilar Cerrato de Intibucá; Juan Manuel Gálvez de Lempira y el Hospital San Lorenzo de Valle, y también la readecuación de las urgencias obstétricas y neonatales de los hospitales regionales y nacionales que forman parte de la red.
La red enfrenta problemas de saturación e inadecuada coordinación. Como resultado muchas madres e hijos quedan sin ser adecuadamente atendidos y especialmente cuando requieren cuidados críticos. De hecho, se desplazan a Tegucigalpa o San Pedro Sula sin coordinación por parte de la red, lo que está haciendo colapsar a los hospitales de estas ciudades.
El proyecto cuenta con un innovador modelo de gestión descentralizada en el cual Secretaría de Salud (SESAL) suscribirá convenios con tres organizaciones de la sociedad civil para la administración del hospital de su área. Para ello, se contará con un Convenio Marco de Gestión que establecerá las regulaciones generales entre la SESAL y los gestores. Además se suscribirán convenios anuales con cada gestor con el detalle de la cartera de servicio, las metas, y el régimen económico. Estas organizaciones ya se encuentran colaborando con los hospitales.
Los departamentos se seleccionaron por tener una de las tasas más elevadas de mortalidad materna y neonatal del país. Dentro de las muertes neonatales hospitalarias, las principales causas de mortalidad en esta zona del país son
las afecciones respiratorias (61,2 por ciento), las infecciones (26,4 por ciento) y la prematuridad (4,0 por ciento).
El financiamiento del BID consiste de un préstamo del Capital Ordinario por US$21 millones a 30 años de plazo, con un período de gracia de 5½ y una tasa de interés de la facilidad unimonetaria, más un préstamo del Fondo de Operaciones Especiales por US$9 millones a 40 años, con un período de gracia de 40 años y una de interés anual de 0,25 por ciento.
Prensa BID